juego de posición

sentimiento de pertenencia al balón

About

abel mourelo

El juego de posición es una manera de vivir y sentir el juego. Es muy difícil sintetizar de manera conceptual esta forma de sentir y proyectar una serie de comportamientos relacionales en el campo. 

El juego de posición es la consecución de superioridades con el objetivo de desorganizar la estructura defensiva rival. 

No es simplemente intercambiar el balón de zona y/o pie, no es jugar a tenerla; es tenerla para jugar, siempre debe existir en todo lo que hagamos intencionalidad. 

«Encuentra lo que amas y deja que te mate». 

Charles Bukowski.

Abel Mourelo
Adrià Díaz

about

adrià díaz

Disponer de balón el mayor tiempo posible para optimizar el número de oportunidades de finalización, es un fin cuyo medio se encuentra enmarcado por el divertimento.

Es satisfactorio alcanzar un conocimiento del juego que condicione estructuras y comportamientos rivales desde una relación directa con el balón.  

El Juego de Posición es una manera de sentir por y para el juego. 

  1. La idea del juego de posición (un enfoque holístico)
  2. Organización Estructural (ocupación racional de los espacios)
  3. Funcionalidad
  1. Conformación de los espacios de fase (el balón como eje)
  2. Espacios de intervención y ayuda mutua (espacios cercanos al balón)
  3. Espacios de cooperación (espacios alejados)
  1. Formas de Juego en la Estructura de ataque (lógica estructural y funcional del juego colectivo)
  2. Características de las distintas Formas de Juego en Ataque (juego prefabricado, dirigido y libre)
  3. Análisis Comparativo entre el Juego Posicional y el Juego Circulante (características diferenciadoras, ventajas e inconvenientes)
  1. Características conceptuales del reinicio de juego (superioridades numéricas)
  2. Características conceptuales del reinicio de juego (defensa en intermedias)
  3. Características conceptuales del reinicio de juego (igualdad numérica)
  1. Características conceptuales de inicio de juego (situaciones macro)
  2. Medios tácticos del inicio de juego (situaciones micro)
  3. Variabilidad de situaciones de inicio (reconocimiento de contextos con dificultad)
  1. Progresión: desde las posibilidades de acción del poseedor (situaciones micro)
  2. Progresión: desde la interacción poseedor – receptor (situaciones macro 1)
  3. Progresión: desde la interacción poseedor – receptor (situaciones macro 2)
  1. Características conceptuales finalización (superioridades cualitativas, intencionalidades del desmarque)
  2. Características conceptuales finalización (atacar última línea e intervalos de penetración)
  3. Características conceptuales finalización (juntar en campo contrario, incorporación segunda línea y juego exterior)
  1. Ataque vs Equipo con Intencionalidad defensiva activa: equipo abierto
  2. Ataque vs Equipo con Intencionalidad defensiva reactiva: equipo mixto
  3. Ataque vs Equipo con Intencionalidad defensiva pasiva: equipo cerrado
  4. Ataque vs Intencionalidades defensivas: (movimientos compensatorios)
  1. Indicadores (creación de tareas)
  2. Formas didácticas (Situaciones simuladoras preferenciales)
  3. Entrenar Jugando (jugorología)

#enjoyfootball

Galería

Our Gallery

MÓDULOS
0
CLASES
0
REFLEXIONES
0
EVALUACIÓN TÉCNICA
0

+ 800 Alumnos nos avalan

Únete al ecosistema IDE que da la vuelta al mundo