INSTITUTO DEL DEPORTE ESPAÑOL  Teléfono: 722 25 13 25

Campus Virtual

IDE UniversidadIDE Universidad
  • PROGRAMAS
    • Másters Universitarios
    • Cursos Online
    • Formación Profesional
    • Cursos Deportivos
  • ADMISIÓN
  • ACTUALIDAD
  • STAGES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO

Noticias

  • Home
  • Blog
  • Noticias
  • “Muchas veces la superioridad a la hora de iniciar el juego la encontramos con el portero”

“Muchas veces la superioridad a la hora de iniciar el juego la encontramos con el portero”

  • Posted by Patricia Rey Bermejo
  • Categories Noticias
  • Date octubre 22, 2018
  • Comments 1 comment
Miguel Ángel España

De jugador a entrenador y no en cualquier club, Miguel Ángel España es el entrenador de porteros de las selecciones nacionales. Desde su llegada en 2006 al cuerpo técnico de la RFEF acumula en su palmarés numerosos logros, entre ellos el campeonato Europeo con la sub-19 el mismo año de su incorporación. Un año después conquistó la victoria en el Europeo de Fútbol sub-17 y con la sub-21 repitió victoria en la misma competición en 2011 y 2013. Miguel Ángel nos cuenta diferentes aspectos de su trabajo como técnico de las selecciones.

Pregunta: ¿Influye la altura a la hora de elegir portero?

Respuesta: La verdad que si nos atenemos a las estadísticas actuales es verdad que en la elite si vemos un poco, sobre todo en las mejores ligas del mundo como puede ser La Premier League o a La Liga de Primera División en España, si no me equivoco la media de altura en la Premier es de 1’90 y en España de 1’88, esa información te dice un poco que la talla es importante, aunque siempre hay excepciones. Creo que sí es cierto que la talla para llegar al fútbol de alto nivel es fundamental. Hemos tenido excepciones en España como Iker Casillas o Víctor Valdés, que han sido porteros que no han tenido mucha talla y que afortunadamente son excepciones que confirman la regla y tendencia actual a que el perfil del portero va un poco encaminado a que tenga una talla bastante alta.

P: ¿Cómo se trabajan los aspectos ofensivos del portero?

R: Aquí tendríamos que diferenciar cuando trabajamos en futbol base y en futbol de alto rendimiento. Creo que cuando trabajamos la fase ofensiva en futbol base tenemos que preparar a nuestros porteros para que sean lo más completos posibles, a que puedan adaptarse a cualquier modelo de juego. Cuando hablamos de futbol de alto rendimiento, de futbol profesional, creo que tenemos que concretar un poquito más y que buscar métodos de entrenamiento donde incidamos más en el estilo de juego de cada equipo.

P: ¿Por qué es importante que los porteros dominen una visión periférica y frontal?

R: Sobre todo, en fase ofensiva como defensiva, es importantísimo porque cuando nos referimos a fase ofensiva prestamos mucha atención a las trayectorias del balón, los porteros están muy pendientes del compañero que le pase el balón… Hay un aspecto fundamental que es el saber qué decisión vas a tomar cuando estás en posesión del mismo. Entonces en cualquier acción del portero es fundamental que tenga la información del posicionamiento de compañeros y rivales para que la acción que vaya a realizar después de una cesión sea la mejor posible.

P: ¿El portero debe ser considerado como línea de pase?

R: Por supuesto que sí. Sobre todo, ante situaciones de presión del rival ya que muchas veces la superioridad a la hora de iniciar el juego la encontramos con el portero. Entonces poder ayudarnos de él para poder vencer la presión del rival es fundamental.

P: ¿Cuál es el proceso de entrenamiento para conseguir un guardameta activo y con capacidad de reacción?

R: Creo que al final lo que el entrenamiento específico busca es simular todo lo que puedas las acciones que se pueda encontrar un portero en competición. Si eres capaz de hacer eso, tus porteros van a dar mucha mejor respuesta cuando estén en el terreno de juego compitiendo contra el rival.

P: ¿Existe una diferencia en la preparación psicológica de un portero con el resto de la plantilla?

R: Creo que más que diferencia, lo que es diferente es la responsabilidad de los porteros en competición. Todo el mundo es consciente de que una mala decisión del portero o un error conlleva –en la mayoría de las veces- al gol. Creo que no es lo mismo el error en un jugador que en un portero, entonces creo que a nivel psicológico es fundamental y creo que hoy en día la mayoría de equipos están dando mucha importancia a ese tipo de trabajo y me parece importantísimo que los jugadores puedan mejorar en determinadas situaciones de presión, que tengan determinadas herramientas que les ayude a la hora de tomar mejor las decisiones y creo que ese es un aspecto muy importante en la mejora de un portero.

P: ¿Cómo se gestiona la presión a la que están sometidos los porteros?

R: Es difícil, creo que hay dos aspectos que son muy importantes. Uno es la propia personalidad y carácter del jugador. Luego el trabajo psicológico y la mejora que puedas tener, hay jugadores que sin que hagan un gran trabajo psicológico tienen una fortaleza mental y afrontan la competición de una manera muy positiva y hay otro tipo de jugadores que, necesitan de ayuda externa para mejorar. Entonces creo que un poco va en consonancia. Por un lado, el talento innato del portero y cómo afronta la competición y luego, las ayudas externas que somos capaces de darle para que psicológicamente afronte mejor los partidos.

Tag:capacidad de reacción, guardameta, IDE, IDEMEDIA, ideuniversidad, línea de pase, Máster Entrenadores de Fútbol, porteros, preparación psicológica, presión porteros, RFEF, selección, visión periférica y frontal

  • Share:
Patricia Rey Bermejo
Patricia Rey Bermejo

Previous post

“La táctica es necesaria para que el árbitro se anticipe a los posibles eventos que tenga que decidir”
octubre 22, 2018

Next post

“La gracia de iniciar desde atrás es cuando lo haces sin riesgo de gol en contra”
octubre 29, 2018

You may also like

Miguel Ángel Serrano Niño siendo entrevistado por IDE
“Acertar con colocar al jugador adecuado, con la misión y en el sitio correcto es la clave del éxito”
28 noviembre, 2018
Rafel Pol en IDE
“La fase introductoria a la competición tiene que respetar una pequeña activación metabólica general”
8 noviembre, 2018
Robert Moreno en IDE
“La gracia de iniciar desde atrás es cuando lo haces sin riesgo de gol en contra”
29 octubre, 2018

    1 Comment

  1. Cliftonguest
    octubre 24, 2018
    Responder

    Thanks a lot for the article post.Much thanks again. Fantastic.

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas Noticias

  • “Acertar con colocar al jugador adecuado, con la misión y en el sitio correcto es la clave del éxito”
  • “La fase introductoria a la competición tiene que respetar una pequeña activación metabólica general”
  • “La gracia de iniciar desde atrás es cuando lo haces sin riesgo de gol en contra”

Nos puedes encontrar aquí

Calle Golondrina s/n
28023 Madrid

722 25 13 25

info@ideuniversidad.com

Síguenos también en:

Te puede servir de ayuda:

Admisión

Contacto

FAQ's

IDE ® Todos los derechos reservados
Aviso legal Términos y Condiciones

¿Quieres ser Profesor?

Contáctanos y resuelve todas tus dudas

Contáctanos Aquí
Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Confirma que estás de acuerdo y aceptas nuestra política de privacidad. ACEPTAR Más información