“No olvidemos que el fútbol es un vehículo para formar personas además de futbolistas que asciendan de nivel”

Rubén Barrios forma parte del grupo de docentes de IDE. Los días 20 de marzo, 3 y 6 de abril los alumnos del Curso Federativo de Entrenador Básico han disfrutado de sus conocimientos en Gestión del Club y Orientación a Jugadores. El entrenador del Benjamín A del Real Madrid ha tenido tiempo de responder unas preguntas al Instituto del Deporte Español para conocer su trabajo y sus dinámicas de entrenamiento.

Pregunta: ¿Qué intenciones prefijas para acercarnos al jugador-balón?

Respuesta: La idea es que los chicos sepan interpretar la distancia-relación en función de donde esté el rival. Si está muy cerca al poseedor de la pelota, la idea que tenemos es que se acerque lo más posible con un buen perfil para posibilitar una buena línea de pase. Si, por el contrario, está replegado o lejano al poseedor de la pelota intentamos que se meta a lo que se llama la espalda del rival con un buen perfil corporal, con la idea de progresar hacia delante y mantener la naturaleza de finalizar o progresar.

P: Presumiendo que en fútbol 7, la ventaja de tiro es altamente determinante, ¿preponderan situaciones de éxito defendiendo hacia delante o hacia atrás?

R: Creo que preponderan las situaciones de defender hacia delante por diferentes razones. Primero, los niños entre nueve y diez años son bastante desorganizados y su naturaleza es intentar robar el balón lo más rápido posible para buscar la portería. Segundo, porque al club al cual yo represento, un equipo grande, hay que intentar siempre defender y atacar hacia delante. Y, tercero y principal, es muy importante la situación espacio-tiempo. Contra menos espacio tenga el rival para maniobrar, para pensar, para ejecutar mucho mejor y eso se dificulta haciendo un buen press-pérdida en función también de las zonas del campo. Si estamos en campo propio y somos menos jugadores, tenemos que intentar ralentizar ese ataque y rearmarnos para no presionar de una forma desordenada.

P: ¿Qué mensajes prevalecen por encima del rendimiento en un benjamín de rendimiento?

R: Tengo la suerte de haber estado en dos canteras de liga de fútbol profesional y puedo decir con la boca bien grande que nunca me han exigido rendimiento en las etapas de formación de nueve y diez años. Está claro que hay que salir a ganar siempre sea la edad, sea el partido, sea el torneo que sea. Dejando eso a un lado, por encima de todo, creo que va ligado y de la mano la formación de la persona y del futbolista para que vaya ascendiendo en los escalafones de la propia cantera, porque no nos olvidemos que el fútbol es un vehículo para formar personas.

P: ¿Son el fútbol 7 y el fútbol 11 contextos diferentes?

R: Son totalmente diferentes porque hay muchas variables que los hacen así. Lo primero y fundamental para nosotros es el espacio y el tiempo. En F7 hay menos espacio y tiempo a la hora de decidir que en F11, donde el espacio es más grande y participan muchos más jugadores. En la regla del fuera de juego, en fútbol siete existe a la altura del área, diez metros más para delante. En cambio, en fútbol once lo delimita: o el centro del campo o en campo propio en función donde está el último hombre. Eso hace que sea totalmente diferente el contexto. Es muy diferente el ámbito de los porteros, los pequeños protagonistas. En fútbol once el área y portería son más grandes, lo que hace que los jugadores tengan más capacidad de precisión que en fútbol siete. Bajo mi punto de vista, es necesario el contexto del fútbol siete –aunque tengan diferencias notorias- como preludio al fútbol once en la fase de aprendizaje.

P: ¿Qué propuesta de inicio de juego implementas para progresar en F7?

R: Intentamos progresar con el menor riesgo y la mayor eficacia posible. Intentamos ser más en la zona del balón utilizando al portero fundamental dibujando triángulos y, sobre todo, siendo más en la salida del balón. Sin olvidarnos de los jugadores alejados que nos hacen mantener la profundidad o de los jugadores intermedios que nos hacen ganar esos espacios a la espalda de los rivales. También está la opción de que el equipo no sea tan largo y nos permita tener jugadores a diferentes alturas.

Picture of Patricia Rey Bermejo

Patricia Rey Bermejo

También te puede interesar: