Pedro Jiménez Reyes. El perfil fuerza-velocidad en el entrenamiento en el fútbol

Pedro Jiménez Reyes, profesor de entrenamiento deportivo en el Grado de Ciencias del Deporte de la URJC, será uno de los ponentes que expondrán en Madrid Capital del Fútbol, un congreso sobre diferentes aspectos técnicos de fútbol que se dividirá en dos jornadas los días 9 y 10 de diciembre en el salón de actos de la Universidad Rey Juan Carlos del campus de Fuenlabrada. Su ponencia: El perfil fuerza-velocidad en el entrenamiento en el fútbol tendrá lugar el día 10 de diciembre a las 11:00 am.

Su exposición tiene como objetivos: “Explicar toda la evidencia científica que soporta el perfil de fuerza-velocidad, explicaremos cómo se pude evaluar y, además, la utilidad que tiene el poder integrar el perfil de fuerza-velocidad como una herramienta en la preparación física específica del futbolista. La intención es poder mejorar el entrenamiento de fuerza específico, facilitar la prevención de lesiones y optimizar, a su vez, el rendimiento”. Lo que considera muy importante porque: “Se centra en las necesidades reales que presenta el deportista y se aporta aquello que necesita y no se sobre solicita aquello que ya tiene”.

Pedro Jiménez considera que: “El Perfil Fuerza-velocidad es una herramienta para individualizar el entrenamiento de fuerza en base a las necesidades del deportista para optimizar el rendimiento físico en fuerza y velocidad y favoreciendo la prevención de lesiones”, y se basa en los siguientes aspectos:

  • Individualización del entrenamiento
  • Herramienta para el entrenamiento
  • Prevención de lesiones
  • Optimización del rendimiento físico
  • Efectividad del entrenamiento en base a las necesidades individuales del deportista

Ante la pregunta de por qué ha decido dedicarse a la enseñanza y, más de forma más concreta, de entrenamiento deportivo su respuesta es la siguiente: “Es la materia a la que he dedicado mi trayectoria tanto académica como profesional. He realizado la tesis doctoral y un gran número de investigaciones en relación al entrenamiento deportivo y cómo optimizar el entrenamiento. Además, también me he dedicado paralelamente al entrenamiento de diferentes atletas de distintas especialidades atléticas como el asesoramiento de un importante número de deportistas y equipos profesionales. Mis motivaciones siempre han sido ayudar al deportista aportando la dosis de entrenamiento más adecuada para optimizar su entrenamiento y conseguir sus objetivos deportivos, es la opción en la que mejor me siento ya que puedo aunar la experiencia como entrenador con la evidencia científica de las investigaciones que desarrollamos, aportando las últimas evidencias científicas para ayudar a los alumnos en esta materia tan determinante para su futuro como entrenadores o recuperadores físicos”.

“Deberían, en primer lugar, evaluar el Perfil fuerza-velocidad vertical y horizontal, a partir de esta información conocerían las necesidades que plantea cada jugador y de esta manera sería posible establecer un programa de entrenamiento individualizado para la optimización del rendimiento físico”, es su contestación a la siguiente cuestión: ¿Cómo deberían gestionar los entrenadores ese perfil-velocidad de sus jugadores, y los propios jugadores?

Picture of Sara García Cantero

Sara García Cantero

También te puede interesar: