Víctor Sánchez del Amo, ex-entrenador de clubes de alto nivel como el Real Betis Balompié, Olympiacos F.C o el R.C. Deportivo entre otros, ha sido el docente de la segunda jornada del Máster de Entrenadores de Fútbol. Su clase, compuesta por una parte teórica y una práctica, se ha llevado a cabo en la mañana del martes 20 de febrero en las instalaciones de la RFEF. Sánchez del Amo ha concedido unos minutos a IDE para responder a unas preguntas sobre su trayectoria profesional como técnico en el mundo del fútbol.
Pregunta: A la hora de ser entrenador, tengo entendido que realizó un Máster de Dirección Deportiva y uno de Gestión de Entidades Deportivas, además de los cursos de entrenador, ¿le hubiera gustado cursar este Máster para su formación?
Respuesta: Por supuesto, cuanta más formación podamos disponer entiendo que es muy rico a nivel personal y profesional. Es una de nuestras inquietudes como cuerpo técnico adquirir formación constante. Nos preocupamos cuando tenemos tiempo, cuando estamos en situaciones de no tener equipo de asistir a congresos, apuntarnos a cursos, másteres, también para seguir aumentando nuestra formación.
P: ¿Cuál es el modelo de juego que utiliza por norma general?
R: Es una pregunta muy abierta. La verdad que nosotros partimos de un estándar del sistema del 1-4-4-2, porque entendemos que es un sistema muy flexible para a partir de ahí trabajar y desarrollar muchas variables. Entendemos que una parte de los equipos con los que trabajamos para nosotros el concepto de tener flexibilidad y capacidad para manejar diferentes sistemas de juego es muy importante, para poder ser más competitivos, evitar encasillarte en una manera de jugar muy determinada para que los rivales te contrarresten de manera sencilla. Desarrollar esa versatilidad en nuestros equipos nos parece un factor importante.
Lo más importante en nuestra herramienta de trabajo son los jugadores y buscamos el sistema que mejor se adapte a las características de ellos para a partir de ahí poder desarrollar todas las variables que podamos y a la vez que crezcamos en posibilidades tácticas crecer también en las posibilidades de nuestros jugadores.
P: De cara a preparar un partido, ¿cómo gestiona la semana de trabajo?
R: En un resumen amplio, la primera parte de la semana dedicamos al análisis propio en función del análisis que hemos hecho del partido previo que venimos de jugar. Evidentemente, desde el punto de vista físico la parte de recuperación para los jugadores que han disputado más de 45 minutos y la parte de compensación para los jugadores que no han disputado esa carga de partido. Una vez que pasas de esa primera fase de semana que dedicamos al análisis propio en la que buscamos las situaciones positivas de nuestro partido para reforzarlas y las situaciones más negativas para corregir, empezamos con el trabajo de preparación directo del siguiente partido con entrenamientos con carga táctica, todo a partir de esa fase inicial de la semana, enfocados a desarrollar nuestro plan de partido desde el punto de vista de ataque y defensa a balón parado.
P: ¿Para usted es importante que un equipo tenga una dinámica fija?
R: El fútbol no tiene dinámica fijas, es una constante montaña rusa en todos los aspectos. Si nos paramos en el hecho de que somos personas, trabajamos con seres humanos y que las emociones varían de un día a otro, tener dinámicas fijas es complicado. Desde luego, lo que nos gusta es tener dinámicas fijas y positivas en los resultados. Eso significa que las cosas están saliendo bien, pero lo que uno busca es estabilidad. Independientemente de los resultados, es importante tener una buena estabilidad para que el clima de trabajo sea óptimo y poder desarrollar todas las ideas y todos los conceptos que entendemos que son necesarios para que los equipos alcancen rendimiento.
P: ¿Cree que es necesario desarrollar una planificación de la plantilla para plantear un proyecto de juego determinado?
R: Por supuesto que es muy importante. Creo que el trabajo de los cuerpos técnicos debe ir de la mano de las direcciones deportivas y trabajar de una manera coordinada con una estrategia clara para diseñar esa plantilla, para encontrar las líneas y sistemas de juego que se adapten mejor a las características y poder desarrollar ese trabajo, sin duda. La planificación de dirección deportiva tiene que ir ligada a los conocimientos y a las ideas y metodología del cuerpo técnico.
P: ¿Por qué considera que ante equipos teóricamente superiores en su momento con balón es importante dejar jugadores descolgados por delante del balón? Como ejemplo el planteamiento que hicisteis al F.C. Barcelona con el Deportivo de La Coruña.
R: Es una posibilidad que te permite, es en función del enfoque, al final cuando te enfrentas a equipos que son superiores en cuanto al potencial y la calidad, si uno lo que busca es ganar –que es lo que buscamos todos los entrenadores-, hay que tratar de darle vueltas a la cabeza para encontrar esos caminos. Discutir el balón a equipos que tienen esa supremacía en posesión es muy difícil, con lo cual hay que buscar los recursos para recuperarlo cerca de su portería y poder contrarrestar, ser más eficaces en cuanto a la posesión más baja que vas a tener.
Trabajar las presiones altas es importantísimo para nosotros cuando nos enfrentamos a ese tipo de rivales, si tenemos un equipo que tiene un potencial inferior. Desde el punto de vista de repliegues es importante también dejar jugadores descolgados, ya que te permite dos aspectos desde nuestro punto de vista: lo primero, facilitar la salida al contraataque, porque mantenemos jugadores, reducimos el número de rivales que nos atacan porque evidentemente las vigilancias las tienen que hacer y no te van a dejar jugadores sueltos; y otra cosa también, a parte de facilitar esa salida al contraataque, garantizarla con un mayor número de efectivos a pesar de que asumimos el riesgo de reducir la defensa con menos jugadores, pero entendemos que el rival va a reducir el número de ataque y, sobre todo, limitamos la capacidad de circulación de balón de esos equipos que se suelen apoyar muchísimo en esos jugadores de atrás.